Colección Acuarelas

Más allá de las lágrimas esconde su dulzor !

Cebolla

 

La Cebolla.

Inspiró a un poeta como Miguel Hernández  en sus Nanas de la Cebolla durante la Guerra Civil Española.

Su Nombre Científico: Allium cepa

Su Familia: Amarilidáceas, Liliáceaes

¡Se dice que la cocina gira alrededor de la cebolla!

Un poco de  Historia:

En el antiguo Egipto la cebolla se usaba ampliamente en las técnicas de momificación y como repelente de serpientes. Su uso era tan popular que los constructores de pirámides recibían su paga en cebollas.

Los romanos le atribuían 27 usos medicinales.

La cebolla es originaria de Asia, de la India y de Palestina, donde la conocían desde tiempos remotos. Fue introducida a América por los españoles, poco después del Descubrimiento.

En Venezuela es cultivada ampliamente y utilizada primordialmente como aderezo o condimento de las comidas.

Características Botánicas:

La cebolla es una planta herbácea anual; es bulbosa con escamas estratificadas y recubierta de una capa de color. El tallo es hueco, erecto, posee un ensanchamiento en su base y puede alcanzar hasta un metro de altura. Las hojas son lineales, lanceoladas, azuladas. Las flores son de color blanco y están dispuestas en umbelas. El fruto contiene semillas de color negro.

Se utiliza principalmente el bulbo, que es rico en bisulfuro de alilpropilo, azúcar, insulina, potasio, calcio, fósforo, entre otros. También contiene algo de vitamina A, B y C. Los compuestos de azufre, como el alilpropilo, son los que le dan el olor característico a la cebolla; los azúcares, que se cristalizan al freírla, son los que le dan sabor a los alimentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página Principal de Gaia

Ver Otros Artículos