Su cáliz es usado en
Europa para obtener un colorante usado en licorería. Su Nombre Científico: Hibiscus rosa-sinensis Su Familia: Malváceas La raíz en decocción tiene la propiedad de aliviar la irritación de los ojos. Las cercas vivas de cayenas
brindan protección contra ruidos y contra los curiosos. La cayena se utiliza
principalmente como planta ornamental en Venezuela, sin embargo también es
conocido que tiene propiedades cosméticas y medicinales. Arbusto oriundo de Armenia
y de gran tamaño, que puede alcanzar hasta De la cayena se pueden
aprovechar las flores, las hojas y la raíz.
Las flores en infusión,
con limón y miel al gusto son excelentes para tranquilizar los nervios y para
el insomnio. Las flores en decocción se emplean como expectorante y alivian las
úlceras gástricas. Para la gripe se recomienda el jarabe de flor de cayena, el
cual se prepara con el zumo fresco de flores hervido en un litro de jarabe
simple por 20 minutos. Las hojas trituradas
combaten la caspa, psoriasis y la calvicie. Para ello, se debe
preparar el champú-crema de la manera siguiente: Licuar 2 tazas de hojas y
cogollos en 2 tazas de agua. Aparte, se hierve, a fuego
lento, 1/2 panela de jabón azul o jabón natural neutro rallado en 2 tazas de
agua hasta que se disuelva. Se mezclan bien ambas
preparaciones y se le agrega una cucharadita de aceite de coco, de palma o
vegetal agitando constantemente. Se cuela a través de
lienzo y se envasa. También es conocido el champú de hojas y retoños de cayena
para limpiar el cabello y dejarlo suave y brillante. Si su cabello es seco
utilice la preparación anterior; si es grasoso, en vez de agregar el aceite
vegetal, a la mezcla se le añade una cucharadita de vinagre por cada taza de
agua. | ![]() |
||