El Árnica, también es buena para los chichones! |
||
Se
encuentra en muchas de nuestras carreteras El
árnica se puede conseguir fácilmente en las farmacias en forma de
tintura para ser utilizada, por vía externa, en caso de torceduras,
golpes y contusiones. Su
Nombre Científico: Arnica
montan Su
Familia: Asteráceas. El
árnica es un arbusto nativo de México. También se le conoce con el
nombre de rayo de sol amarillo por las grandes flores periféricas,
solitarias y amarillas, que se encuentran en el extremo de cada tallo. El
árnica es una planta perenne que suele crecer silvestre en altas montañas,
en terrenos calizos y rocosos, e incluso en praderas. Esta puede alcanza
hasta 60 cm de altura, las
hojas tienen forma elíptica y los frutos son secos, vellosos, cilíndricos,
alargados, de color pardo. Existen diversas especies de esta planta, pero
todas tienen las flores amarillas y despiden un aroma muy agradable. Las
raíces, hojas y flores tienen una gran variedad de propiedades
medicinales que se pueden aprovechar,
por ejemplo: Las
hojas se utilizan para bajar la fiebre y también se recomienda en caso de
golpes, contusiones y
traumatismos en general, aunque no se puede aplicar cuando hay heridas
abiertas o hemorragias. La aplicación del zumo en tintura, en forma de
cataplasma, tiene un efecto
inmediato ya que baja la inflamación y disminuye el dolor rápidamente.
Usualmente se prepara con una parte de tintura por tres de agua. Sin
embargo, su uso o acción prolongada puede provocar inflamaciones en la
piel. Las
flores, en infusión, se utilizan para aliviar las afecciones del estómago
y para los casos de gota y artritis. La infusión se prepara con dos
gramos de flor (o una flor) y se endulza con miel. El uso interno debe
hacerse con mucha precaución ya que puede provocar temblores, erupciones
en la piel, abortos, conmoción nerviosa. La
raíz seca y pulverizada se empleaba en la antigüedad para provocar
estornudos. El
árnica en glóbulos o diluciones homeopáticas, se utiliza para reducir
los efectos del trauma físico, causado por operaciones o por accidentes.
|
|
|
|
||
|