¡A Recuperar la línea!
|
||
|
La
Alcachofa. Debido al principio amargo que contiene, con ella se puede fabricar un
licor que sirve para abrir el apetito! Su
N Su Familia: Asteraceae La alcachofa es una
planta herbácea de origen europeo, específicamente del Mediterráneo y
las Canarias. Era conocida en Egipto hace unos dos o tres mil años; luego
fue llevada a Roma y a Grecia, y más tarde a España, Francia e
Inglaterra. La alcachofa se cultiva en Venezuela en las zonas de clima
templado, siendo una de las hortalizas más apreciadas. La alcachofa es una hierba perenne de aproximadamente un metro de
altura. Tiene las hojas basales pecioladas, grandes, largas, anchas y
gruesas, de color verde grisáceas. Las
flores son azul violáceas y en forma de cabezuelas (o capítulos)
grandes, compuestas de brácteas coriáceas. Estas escamas son carnosas en
la base, así como el "corazón", lo que hace a la flor
comestible antes de que abra o se desarrolle. El fruto es un aquenio
grueso. Tanto las escamas como el corazón de la alcachofa se comen
cocidos, en forma de ensaladas o en otras preparaciones. Es bien conocida
la alcachofa ligeramente hervida y condimentada con aceite, limón y sal.
En cuanto a su valor nutritivo, es rica en potasio, bajo en sodio y
en calorías. La alcachofa también tiene propiedades medicinales, debido a una
substancia amarga, llamada cinarina, que se encuentra principalmente en
las hojas y en la raíz. Las hojas en cocimiento, se usan contra el bocio, además de ser
laxantes y diuréricas. También se emplean como aperitivo, para las
afecciones hepáticas, contra el reumatismo y para reducir el colesterol y
el ácido úrico. Se recomienda agregar 40 gr de hojas a 1 litro de agua
en ebullición, hasta reducirlo a una taza, o 10 hojas en medio litro de
agua. La raíz en decocción se utiliza para bajar la fiebre y como diurético;
fresca y cocida en vino actúa en casos de hidropesía, gota y afecciones
intestinales. Las cabezuelas, con jugo de limón, actúan contra la diabetes, las
hemorroides y el asma. Recomendaciones:
* La
alcachofa se debe consumir lo más pronto posible después de su cocción,
ya que esta se altera y desarrolla sustancias tóxicas.
* No
es recomendable comer las alcachofas que tomen una tonalidad azulada, pues
después de la cocción se forman substancias dañinas que pueden provocar
calambres estomacales y dolores abdominales.
*
No
debe consumirse durante la lactancia, ya que su sabor puede pasar a la
leche. |
|
|
||
|
||