La
Auyama o calabaza |
Auyama
|
||
Esta versátil
planta es utilizada como delicioso alimento, en cremas, galletas, tortas,
así como calmante, diurético y para expulsar los parásitos. También es
símbolo de protección para las casas y
se usa como lámpara en la fiesta de "Halloween". Su nombre
científico es Cucúrbita máxima y pertenece a la
Familia de las Cucurbitáceas, por lo cual es prima directa del
calabacín, el pepino, la patilla y el melón. Es una hierba
rastrera. Sus hojas son grandes y ásperas
y tienen forma de corazón. Sus flores son amarillas. Según la variedad
el fruto es redondo, ovalado, grande de color verde
y amarillo y su pulpa amarilla. Sus semillas blancas, se utilizan
como condimento o pasapalo y son excelentes para expulsar las lombrices. Entre sus
muchas propiedades resaltan: Antiflatulento, antiséptico, diurético,
antihelmíntico y calmante. Algunas Recetas: Contra quemaduras
y picaduras de insectos: aplicar
cataplasmas de la tripa cruda machacada. Contra diarrea:
hervir dos hojas en seis
tazas de agua. Colar y
endulzar con miel. Contra parásitos:
Comer 1 taza diaria de semillas tostadas, durante cinco días.
También se pueden
hervir dos cucharadas de semillas en dos tazas de agua y reducir a
la mitad. Contra la sarna:
cataplasmas de hojas. Como depilatorio:
aplicar sobre la piel la secreción, al cortar o raspar
la concha. Se siembra
en hileras de 3 a 4 metros. En suelos francos, arcillosos y arenosos, con
alto contenido de materia orgánica. Se cosecha a los cuatro meses y
medio. Todos hemos
tomado una deliciosa crema de auyama. Pero podemos probarla en panes y
galletas, añadiendo medio kilo de pulpa pelada y rallada
a la mezcla de harina con mantequilla y azúcar. Se adereza con
canela y coco rallado. Popularmente,
es costumbre poner una bonita auyama en lugares de entrada de la casa, se
dice que recoge energías negativas.
|
![]() |
||
|
|||
|
|||